Hablemos de la hipermetropía
Este error refractivo es menos conocido que la miopía, y puede impactar significativamente tu desempeño visual al leer si no la corriges.
¿De qué se trata la hipermetropía?
Es un problema visual que dificulta ver de forma nítida los objetos cercanos como leer, ver Netflix en el celular o enfocar el plato de comida. Cuando la hipermetropía es baja, las personas que la padecen pueden ver bien de lejos, sin embargo, a medida que va aumentando la visión intermedia y la lejana se ven afectadas.
Hay dos razones principales por las que puedes padecer de hipermetropía:
- El globo ocular es más pequeño de lo normal.
- La curvatura de la córnea es más plana, lo que quiere decir que tiene menos poder refractivo.
En cualquiera de las dos el resultado es que la luz que entra en el ojo se enfoque detrás de la retina en lugar de directamente sobre ella.
Síntomas comunes
Si tienes este error refractivo podrías sentir:
- Dificultad para enfocar objetos cercanos (y que tengas que alejarte para verlos mejor).
- Fatiga ocular y dolores de cabeza, particularmente después de períodos prolongados de lectura o trabajo en computadora.
- Sensación de ardor o malestar en los ojos.
Presta atención a esto: Muchos niños y jóvenes con hipermetropía no tienen síntomas. Esto ocurre porque: a) el paciente tiene un buen tono acomodativo y puede compensar la receta, o b) solo tiene hipermetropía en un ojo y aquí es donde aparece un problema llamado ambliopía u ojo perezoso.
Resulta que, si solo un ojo tiene este padecimiento, no se desarrollará igual que el otro que no tiene ningún tipo de receta. Esta falta de desarrollo se traduce en una pérdida visual, que no se puede recuperar con anteojos, lentes de contacto o cirugía. Es por esto que es de GRAN importancia llevar a los niños a una consulta de optometría aun cuando no haya sospechas de problemas visuales.
¿Son iguales la presbicia y la hipermetropía?
No, no son iguales, aunque se parecen. Ambas se caracterizan por una dificultad para ver de cerca, pero hay diferencias marcadas:
- La hipermetropía es un error refractivo que puede aparecer a cualquier edad mientras que la presbicia es un proceso fisiológico y solo aparece después de los 38 o 40 años.
- Los présbitas tienen problemas para ver de cerca, pero ven súperbien de lejos, sin importar la magnitud de la receta. En cambio, algunos hipermétropes no logran ver ni de lejos, ni de cerca.
Para cerrar, hablemos de las opciones de corrección
Afortunadamente, la hipermetropía tiene varias formas de corrección, lo que permite a las personas disfrutar de una visión clara, como lo son:
1. Gafas
Los anteojos son una de las soluciones más sencillas y accesibles para corregir este padecimiento. Los lentes convexos se usan para redirigir la luz y enfocarla correctamente en la retina, lo que permite una visión clara de los objetos cercanos y de los lejanos, es decir, te puedes dejar los anteojos puestos para todas las tareas.
2. Lentes de contacto
Estos funcionan de manera similar a las gafas, corrigiendo la refracción de la luz en el ojo. Esta opción es ideal si prefieres una solución más estética o si no deseas usar gafas.
3. Cirugía
Para quienes buscan una solución permanente, la cirugía refractiva es una opción cada vez más popular. La técnica más común es la LASIK, que utiliza un láser para cambiar la forma de la córnea y corregir el enfoque de la luz en la retina. Para evaluar esta opción debes conversar con tu oftalmólogo.
Tengo una curiosidad, ¿a cuántas personas conoces que padezcan de hipermetropía?. ¡Te leo!
La vida se ve mejor, cuando cuidas de tus ojos. ♡
Dra. Julieta