Astigmatismo: y por qué no debes frotar tus ojos

Vaya nombre, ¿no? El astigmatismo es uno de los problemas visuales más comunes así que no es de extrañar que te diga que afecta la visión de millones de personas en todo el mundo, lo que sí puede sorprenderte es que hay muchas que no saben que lo padecen.

Te estarás preguntando ¿qué es el astigmatismo?

Pues es un error refractivo que provoca visión borrosa o distorsionada y que puede afectar tanto de cerca como de lejos. Se produce cuando la curvatura de la córnea o el cristalino es irregular, lo que impide que los rayos de luz se enfoquen correctamente en un solo punto en la retina.

Imagínalo así: en vez de que la córnea sea redonda como un balón de fútbol (ojo normal), es alargada como una pelota de fútbol americano. Al tener dos curvaturas diferentes se forman dos imágenes en la retina en vez de una y por eso se ve como con sombra o distorsión.

Estas son las posibles causas de aparición

  1. Genética: La mayoría de las personas con astigmatismo nacen con la condición, lo que indica una fuerte influencia hereditaria. Si uno o ambos de tus padres lo tienen, es más probable que tú también lo presentes.
    • En pocos casos puede llegar a desarrollarse por alguna patología congénita.
  2. Astigmatismo adquirido: Sí, este error refractivo puede aparecer en algún momento de la vida cuando hay:
    • Una lesión o trauma ocular: Que altere la forma de la córnea dejando de ser esférica.
    • Una cirugía ocular: Algunas operaciones como la de cataratas o de pterigion, pueden afectar la curvatura corneal dando lugar al astigmatismo postoperatorio.
    • Un padecimiento llamado Queratocono: Esta es una afección en la que la córnea se vuelve más delgada y toma una forma cónica (como un triángulo), lo que provoca astigmatismo irregular severo. Puede desarrollarse en la juventud y está relacionado con factores genéticos y el frotamiento excesivo de los ojos.

Esto último me recuerda que debemos hablar de ¿por qué NO debes frotar tus ojos?

Rascarse o tocarse los ojos como si no existiera mañana puede alterar la fina estructura de la córnea provocando que se debilite en algunos puntos y así puede aparecer el astigmatismo. Si ya lo padeces, al frotar tus ojos puedes aumentarlo y en otras personas (ojalá no sea tu caso) puede desarrollarse ese padecimiento que mencioné llamado queratocono, como lo muestra el estudio “Eye rubbing as an environmental factor in the pathogenesis of keratoconus” (2000), por J. Bawazeer, L. Hodge, y W. Lorimer.

Si por alguna razón debes tocarte los ojos, lo primero es que tengas las manos limpias y lo segundo es que lo hagas con tanto cuidado como si se tratara de un objeto muy preciado y delicado. Aunque lo mejor siempre será seguir el consejo de la abuela:

Los ojos se tocan con los codos.

Ahora bien, hablemos de las correcciones

Las opciones más comunes son:

  • Anteojos: Que es la forma más sencilla de corrección. Los cristales o lentes tendrán un diseño especial que compensa la curvatura irregular de la córnea, ayudando a enfocar la luz correctamente en la retina.
  • Lentes de contacto: Son ideales porque te dan un mayor campo visual. Cuando hay astigmatismo a estos lentes les llamamos tóricos que se refiere a que tienen diferentes graduaciones en diferentes partes del lente y por eso, a diferencia de los de miopía, debemos mandarlos a pedir.
  • Cirugía: Antes de sugerir este procedimiento, el oftalmólogo evaluará tu córnea y te dirá si es una opción a la que puedes aplicar.

Si tienes astigmatismo, ¿cuál es tu historia? ¿cómo te diste cuenta? ¡Cuéntame por WhatsApp!

La vida se ve mejor, cuando cuidas de tus ojos. ♡

Dra. Julieta

Este artículo puede ser útil para una amiga o familiar ¡Compártelo!